Victoriano Valencia

Suite N°4 for Band. Sinú orígenes.

$ 105,00 USD

Suite
Score y partes en PDF – Envío electrónico en las siguiente 24 horas
Score and parts in PDF – Electronic delivery within 24 hours
Grado: 6
Demo PDF
Duración: 17:00

Categoría:

La Suite N° 4 para banda fue comisionada por el Dr. Matthew George y el Symphonic Wind Ensemble de la Universidad de St. Thomas (Minnesota). Incluida en el CD Persistence que hace parte del catálogo de Naxos Music Library. Se basa en la historia y los mitos de los indígenas zenúes, de la familia lingüística Caribe del norte de Suramérica. Los zenúes sobresalieron por la construcción de un complejo sistema de canales de riego para sus cultivos que funcionó durante cerca de dos mil años, hasta la llegada de los españoles en 1500.

La Suite está construida en cuatro movimientos que relatan los procesos de encuentro de razas y culturas que se dieron en todo el continente americano, por lo que, de alguna manera, el relato de los Zenúes es también el de la historia del Nuevo Mundo. Con base en este encuentro entre los Zenúes (nativos), los españoles (conquistadores) y los africanos (esclavos traídos a América para la explotación de recursos), la obra intenta representar paisajes de la región del Sinú (uno de los principales ríos de la región, trascendental para el desarrollo de la cultura de los Zenúes) y escenas dolorosas del proceso de conquista española que avasalló la cultura nativa.

Los tres primeros movimientos están titulados con el nombre de personajes míticos trascendentales para cada una de las culturas. MELXIÓN (primer movimiento) fue, junto con Manexca, el padre de los primeros Zenúes; ADÁN (segundo movimiento) fue el primer hombre creado por Dios según la tradición cristiana, impuesta por los españoles en la evangelización de América; y OBATALÁ (tercer movimiento) es un Orisha (deidad) yoruba encargado de crear al ser humano. El cuarto movimiento, APOCALYPSIS, resume lo que fue para los Zenúes el resultado de estos procesos de encuentro.

Como guion para la composición de la obra fueron utilizados fragmentos del poema El Sinú (de El Sinú y otros cantos) del escritor cordobés Guillermo Valencia Salgado (1927-1999).

Grado

6

Necesitas ayuda?
Scroll al inicio